Cirugia Refractiva con Excimer Láser (Lasik)

Los ojos funcionan como un sistema de lentes que, por su transparencia y capacidad de cambiar de forma, logran enfocar una imagen en la retina. Cuando se presenta alguna alteración en ese sistema óptico se desenfoca la imagen y por tanto se dificulta la visión. Esos defectos refractivos son:

– Miopía: Dificultad para ver los objetos lejanos, pero se puede ver bien de cerca sin necesidad de hacer “acomodación” que es el ajuste que hacen los lentes naturales de los ojos para cambiar de sitio de enfoque.

-Hipermetropía: Es la condición en que las imágenes se proyectan detrás de la retina y el ojo debe usar la “acomodación” incluso para ver objetos lejanos, lo que en condiciones normales no se tendría que hacer, y para la visión cercana, por tanto, va a requerir mayor “acomodación”, presentando fatiga y en algunos casos dificultad para ver de cerca.

-Astigmatismo: Los lentes del ojo presentan alguna irregularidad en su forma que hace que los objetos se vean distorsionados.

-Presbicia: La capacidad de “acomodación” o sea de cambiar de enfoque de lejos a cerca, se va perdiendo con los años. Cuando se llega alrededor de los 40 años no alcanza a ser suficiente y se requiere usar una ayuda óptica para poder ver bien los objetos cercanos.

Todos estos defectos se pueden corregir con gafas y/o lentes de contacto, lo que resulta incómodo para muchas personas. Para eso se desarrolló la cirugía refractiva que desde hace muchos años se realiza con un láser de alta precisión que permite cambiar la forma del lente anterior del ojo, la córnea, para mejorar ese enfoque.

Se debe hacer una adecuada evaluación del paciente para definir si su defecto sí se puede corregir con este método y para evitar complicaciones futuras.

 

[WRGF id=617]